Pensad un momento – ” un insecto que te pica con el mismo aguijón que ha picado a otras personas ” – el riesgo de contraer enfermedades es alto. Altísimo si vivimos en determinadas zonas del planeta donde la pobre y enfermedades muy peligrosas aun no están controladas. También debemos de tener en cuenta que ahora también, gracias a la ayuda del hombre, viajan. Por esta razón hoy en día ya no podemos asegurar el no contraer la Malaria o Fiebre Amarilla por razones geográficas. La mayoría de las especies de mosquitos o zancudos, tiene como limitación el clima ya que una % muy bajo son los que aguantan climas más fríos, entendiendo por climas más frío la estaciones de invierno de países cálidos.
En este artículo hablamos de:
La Malaria o Paludismo

Malaria o Paludismo como se le conoce en América del Sur es una enfermedad provocada por un parásito, el Plasmodium. Lo transmiten hembras mosquito de la familia Anopheles. Esta enfermedad la sufren especialmente países cálidos en vías de desarrollo y causa un importante número de muerte cada año. Existen cuatro tipo de parásito que provocan la Malaria y entre sus síntomas se encuentran: fiebre alta, escalofríos, vómitos, ictericia y diarrea. Si se dispone de los medicamentos adecuados es curable.
Virus del Zika

Este virus, también conocido como Zikv, es transmitido por Mosquitos de la familia Aedes, en especial el Aedes Aegypti “Mosquito Tigre”. Los síntomas que se pueden sufrir son varios aunque no necesariamente todo el mundo sufre los mismos. Placas rojizas en la piel, dolor de cabeza, fiebre, conjuntivitis, diarrea, vómitos, falta de apetito y dolor en las articulaciones son los síntomas conocidos, aunque también se ha registrado alguna encefalitis. Aunque la enfermedad no es mortal aun no hay cura conocida y el virus puede permanecer en nuestro organismo de 3 a 12 días.
Fiebre Amarilla

Estamos hablando de una enfermedad vírica aguda, que provoca altas temperaturas corporales. La ictericia provoca un tono amarillento en la piel, razón por la que recibe el nombre esta enfermedad. Los síntomas son: cefaleas, fiebres, ictericia, dolores musculares, náuseas, vómitos y cansancio. Este virus es transmitido por zancudos de la familia Aedes y Haemagogus.
Dengue

Nuevamente los Aedes son los protagonistas de este virus. Los síntomas parecen entre los 4-7 primeros días desde la infección. Aunque una infección grave del Dengue es potencialmente mortal no es habitaual este tipo de casos. Para agravar el problema aun no se dispone de cura, aunque si remedios para paliar los diferentes síntomas. Los síntomas característicos de este virus son: fiebre alta, dolor detrás de los ojos, dolor en las articulaciones y/o huesos, dolor de cabeza, sangrado nasal, sarpullido por el cuero y moretones.
Chikungunya

Los mosquitos del género Aedes, en especial Aegypti y Albopictus, son los principales transmisores de este virus. Prácticamente los síntomas son iguales a los del Dengue salvo algunas diferencias, razón por la que habitualmente se confunden. Actualmente no hay cura conocida.