Culex Pipiens

Conocido como el mosquito doméstico más común, el Culex Pipiens es la especie más vista en la zona norte de los Estados Unidos, a diferencia del Culex Quiquefasciatus que es más común en el lado sur.

No obstante, también se realizan avistamientos de estos en lugares tropicales o con climas templados, zonas urbanas y suburbanas del mundo.

Este mosquito puede ser ubicado en casi todos los continentes, por ejemplo en Europa, América del Sur y del Norte y algunas zonas de África del norte y Asia.

En este artículo hablamos de:

Características

Es una especie relativamente pequeña, su tamaño oscila entre los 3mm y los 7mm de longitud. Poseen una coloración corporal marrón pálido, sus alas son marrones a juego con su cuerpo y tienen unas bandas más claras en la zona del abdomen.

Culex pipiens mosquito comun 1 -

Como se ha mencionado anteriormente, los Culex Pipiens se alimentan de la sangre de seres vertebrados, como aves y seres humanos.

Cuando se acerca el otoño y justo antes de que llegue la época de invierno, esta especie se alimenta especialmente con néctar u otros tipos de alimentos azucarados, ya que al realizar esto su cuerpo almacena una cantidad más alta de grasa, lo cual les permite sobrevivir al invierno sin dificultades.

Se ha demostrado en estudios en la zona de California que, a diferencia de otras especies como Culex Tarsalis, la hembra Pipiens no realiza la suspensión de su desarrollo durante el invierno (conocido como diapausa reproductiva).

En su lugar, en el invierno comienzan una etapa de arresto, buscando un anfitrión, ya sean sótanos, cobertizos, o lugares que les permiten sobrevivir a estas condiciones ambientales.

Sin embargo, la hibernación es una práctica que tiende a variar en cuanto a ubicación y condiciones climáticas se refiere.

La reproducción de los Culex Pipiens es generalmente concebida cuando las temperaturas ambientales se encuentran templadas, aproximadamente cuando alcanzan alrededor de los 50°F (10°C).

A pesar de esto, las temporadas de reproducción pueden variar en cuanto a características ambientales y región.

-

La hembra Pipiens tiende a depositar sus larvas en lugares u objetos tanto naturales como artificiales, como piscinas, arroyos, estanques, aguas residuales o cantidades grandes de estiércol.

La razón de su preferencia por estos hábitats es que muchos poseen las condiciones y componentes esenciales para que sus larvas sobrevivan y crezcan de manera óptima.

La larvas de esta especie tienen un período de desarrollo comprendido entre siete y diez días, al finalizar este período entran en la etapa de pupa; etapa en la que pasan el mayor tiempo en la superficie donde se encuentren, agarrando aire. Luego de esto, en un paso de uno a tres días se convierten en mosquitos adultos.

Riesgos Médicos

Los Culex Pipiens han resultado ser una especie que se ha regado masivamente alrededor del mundo, llevando consigo enfermedades que han afectado aproximadamente a casi 350 millones de personas en el año 2017.

Culex pipiens mosquito trompetero -

Se conoce que son vectores potenciales del Virus del Nilo Occidental (VNO), la malaria aviar, las filarias y el virus de la encefalitis de Saint Louis.

También son transmisores de arbovirus, se han registrado casos de Fiebre del Valle del Rift en África, el VNO se ha registrado a nivel mundial y la Encefalitis Japonesa ha permanecido únicamente en los países del este del continente asiático.

Deja un comentario

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar