Procedente de la familia culicidae, el Culex Modestus es una de varias especies que se alimentan de sangre humana, no obstante, esta especie también se alimenta de la sangre de las aves, caracterizándose por sus ataques de manera agresiva.
Esto lo hace un transmisor potencial de infecciones zoonóticas de aves a humanos.
Esta especie se encuentra distribuida por la región paleártica desde Inglaterra hasta el sur de Siberia, incluyendo así los siguientes países: Grecia, Irak, Dinamarca, Marruecos, España, Italia, Mongolia, Argelia, China, entre otros.

En el año 2018 se hizo un descubrimiento de una colonia significativamente grande en Leningrado – Rusia.
Características
Esta especie es particularmente pequeña en comparación a otros de la misma familia, con un tamaño de aproximadamente 6mm.
Aún no se le ha determinado un nombre común fuera del científico.
El Culex Modestus no tiene nombre popular.
Estos mosquitos a la hora de atacar son un poco más agresivos que otras especies, y generalmente se trasladan en enjambres.
Se pueden realizar avistamientos de los Culex Modestus principalmente en la época de verano y a principios del otoño.

Las hembras de ésta especie se alimenta de caballos, aves y humanos por igual. Sin embargo, y como en la mayoría de especies de mosquitos, el macho se alimenta únicamente de néctar.
En cuanto a la reproducción se tiene ha registrado que la hembra Modestus deposita sus huevos en canales de riego o sobre superficies acuosas, generando navículas, para que sus larvas puedan desarrollarse en un ecosistema ideal y en seguridad.
Es por esto que lo hace generalmente sobre aguas dulces, algunas ligeramente salinas, preferiblemente en estado de salubridad.
Este tipo de mosquitos actúa tanto de día como de noche, sin embargo su punto de actividad más alto está registrado al caer la noche.

En comparación a la especie Aedes Caspius, la hembra Modestus tiende a desplazarse un máximo de un kilómetro desde el lugar en donde está incubando sus huevos.
En época invernal se refugia en la vegetación para protegerse.
Riesgos Médicos, transmisor VNO
El Culex Modestus ha demostrado ser un vector transmisor del Virus del Nilo Occidental (VNO) y debido al constante contacto entre aves y humanos es capaz de transmitir infecciones graves entre éstos.
Se cree que debido a este hábito alimentario fue un puente de transmisión del VNO en los deltas del Mar de Caspio, en Volga –Rusia, y en el sur de Francia.
Asimismo se le ha vinculado también como transmisor del virus de Tahyns y del virus de Lednice en Francia y Eslovaquia.