Anopheles Plumbeus

La especie de mosquitos Anopheles Plumbeus, es uno de los vectores de malaria humana que amenaza la población europea desde los inicios del siglo XX.

Entre los datos más importantes sobre la forma de transmisión de la enfermedad a partir de su picadura, se destaca su incapacidad de transmitir de forma eficiente el parasito responsable de la variante que ha causado mayor índice de mortalidad, el Plasmodium falcíparum.

Por esta característica, se considera un vector menor de esta infecciosa enfermedad endémica, pero se considera importante erradicar su reproducción, en los ambientes cercanos a las zonas con mayor número de pobladores.

En colaboración con esta erradicación, debes aprender a identificarlo, conocer los espacios que se convierten en su hábitat preferido, además de toda la información que te presentamos con este contenido.

Hábitat del Anopheles Plumbeus

En la actualidad, se han identificado nuevos ambientes en los cuales el Anopheles Plumbeus, se puede reproducir, como los huecos que se hacen en la base que conecta los arboles con la tierra, los grandes contenedores donde se mantienen los desechos orgánicos generados por las actividades comunes de la cotidianidad urbana.

Resulta curioso que esa especie se haya adaptado a vivir en pozos de estiércol liquido ubicados en Suiza e identificado por los científicos que se dedican a estudiar el comportamiento de este tipo de insectos.

Se presume que su adaptación a vivir en estos lugares se debe a la búsqueda de nuevos espacios que los acerquen a las poblaciones de humanos y animales que les proporcionan la sangre que necesita la hembra para lograr la producción de sus huevos.

Reproducción del Anopheles Plumbeus

Como todos los mosquitos de la especie Culicidae, el Anopheles Plumbeus necesita del agua limpia para reproducirse y su hábitat principal se concentra en las orillas de lagos, estanques y pozos alimentados por manantiales.

Sin embargo, en las ciudades han adoptado otros ambientes en los cuales el agua clara y estancada les proporciona los nutrientes y condiciones necesarias para cumplir con las etapas previas a su adultez, larvas y pupas, para salir a buscar alimento.

Los huecos del árbol de haya se han convertido en criaderos ideales para esta especie, porque su estructura forma un depósito de agua que se considera rico en materia orgánica, alta concentración de sales, taninos, bajo nivel de oxígeno y muchos pigmentos.

Incubacion charcos arboles anopheles plumbeus

Este tipo de nutrientes favorece el ciclo de reproducción del Anopheles Plumbeus y lo mantiene en las zonas cercanas a las poblaciones de personas y animales.

Comportamiento de picadura en el Anopheles Plumbeus

Como el Anopheles Plumbeus es considerado un mosquito que vive y ataca en las zonas boscosas, amenaza con su picadura al final de la tarde y en la época que transcurre entre mayo y septiembre.

A pesar de este comportamiento, se ha comprobado que es resistente al invierno y sus rigores, porque se han encontrado en lugares ubicados en altitudes de 1500 metros.

Tamaño y robustez del Anopheles Plumbeus

La contextura y el tamaño del Anopheles Plumbeus varía entre los mosquitos que podemos avistar en las zonas urbanas y los que se quedan en los bosques, porque su cercanía a las personas y animales le garantiza el acceso a la fuente de proteínas que permanece segura en su sangre.

Por esta razón, las hembras de esta especie suelen confundir a las personas sobre el tipo de amenaza a la cual se están enfrentando, al presentar un tamaño y robustez mucho mayor a la imagen que se ha difundido sobre su aspecto.

Eliminación del Anopheles Plumbeus

La posibilidad de eliminar la presencia del Anopheles Plumbeus de las zonas boscosases una misión imposible, porque la extensión es muy amplia y la aplicación de químicos afectaría más especies de las que se quiere.

Sin embargo, en las zonas urbanas se pueden atacar los posibles criaderos con químicos para fumigar periódicamente, o se aplica la simple eliminación de elementos que favorezcan su hábitat y reproducción.

Para lograr esto, hay que tomar en cuenta su carácter tropical, que le permite adaptarse a niveles de temperaturas que pueden variar desde las más altas, características de los tiempos de sequía, a las más bajas que caracterizan las zonas de alturas cuando llega la temporada de lluvias. 

Tomando en cuenta esta realidad, la única forma de eliminar la abundancia de estos mosquitos en las zonas urbanas es atacando los criaderos durante todo el año con fumigaciones periódicas y regulares que incluyan insecticidas de larga duración.

Esto garantiza que se corte el ciclo de vida de los individuos, inclusive antes de pasar de huevo a larva, porque contamina el hábitat y sus nutrientes.

En la actualidad se puede encontrar al Anopheles Plumbeus junto al Aedes Japonicus en diversas zonas como relata este artículo que detecta la presencia des estos mosquitos en Asturias.

Deja un comentario

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar