Anopheles Funestus

La especie de los mosquitos que pertenecen a la familia Culicidae y son del género Anopheles Funestus.

Es una de las especies de mosquitos que transmite la malaria a las personas a través de su picadura; el control que se aplica para evitar contagios depende de las políticas de gestión gubernamentales orientadas a minimizar el impacto de las enfermedades endémicas en la población.

Sin embargo, no es secreto que la mejor estrategia de erradicación de este tipo de peligros para las personas, es la prevención que se basa en el conocimiento de los detalles relacionados con el comportamiento de la picadura del Anopheles Funestus y los demás factores involucrados con su hábitat, reproducción y ciclo de vida.

Como estos mosquitos viven en un amplio territorio mundial, te presentamos esta información para que te ayude a conocer los detalles más importantes sobre el Anopheles Funestus.

Distribución geográfica del Anopheles Funestus

Geográficamente el Anopheles Funestus se mantiene en el África subsahariana del trópico, que comprende las ciudades de Senegal, Etiopía, Angola, Madagascar y Sudáfrica.

Las zonas en las cuales tiene mayor concentración, son los arrozales de Madagascar y las áreas de montaña ubicadas al este del continente africano con altitudes que alcanzan los dos mil metros.

En la actualidad, la ubicación geográfica del mosquito Anopheles Funestus ha sufrido variaciones debido a la necesidad migrar a lugares menos áridos durante la temporada seca, por esta razón se han encontrado algunas de sus especies en zonas menos tropicales ni rurales, alcanzando algunas de las ciudades más importantes de España.

Hábitat del Anopheles Funestus

El Anopheles Funestus, vive y se reproduce en la superficie acuática de lagos, lagunas, arrozales y estanques de agua dulce. Estos depósitos de agua suelen ser permanentes o semipermanentes y están rodeados de vegetación que emerge del fondo del agua o puede flotar en la superficie llegando a cubrirla.

Sus larvas pueden sobrevivir tanto en los ambientes soleados, como en aquellas zonas donde la sombra es predominante y los depredadores sean alejados por la espesa vegetación.

Una información relevante sobre el hábitat del Anopheles Funestus, es el comportamiento que presenta en ambientes de elevada altitud, a más de cuatrocientos metros por encima del nivel del mar.

Para la reproducción del Anopheles Funestus, en este tipo de ambiente, los criaderos se ubican en las secciones de los ríos que están ubicadas muy cerca de las orillas, tienen aguas claras y un lento movimiento.

El nivel de profundidad de las aguas donde se cría el Anopheles Funestus suele ser superior a los 50 centímetros, un factor relevante cuando los huevos se convierten en larvas y estas tiene que desarrollarse debajo del agua.

En algunos casos, los criaderos del Anopheles Funestus suelen estar ubicados muy cerca de las viviendas, un detalle que favorece el momento en el cual las hembras deciden incluir la sangre de animales y personas para alimentarse.

También se concentran en los pequeños pozos que son alimentados por manantiales, cuyo perímetro acostumbra estar muy bien definido y se convierte en fuentes de agua para el consumo y uso doméstico.

Con todos estos detalles, es evidente que el mosquito Anopheles Funestus prefiere vivir en las zonas con temperaturas medias, con alta humedad y aguas limpias y con movimiento.

Comportamiento reproductivo

La hembra del Anopheles Funestus acostumbra depositar sus huevos en la superficie del agua, estos se convierten primero en larvas y después en pupas. Estas etapas transcurren mientras están sumergidas en el agua y pasan por una metamorfosis obligatoria para llegar a su adultez.

En este momento, los ejemplares de ambos sexos se retiran del agua para buscar su primer alimento en las flores.

Seguidamente, la hembra se alimenta de la sangre de personas y animales para obtener la proteína que requiere para producir sus huevos y demostrar su comportamiento de antropofílico.

También suelen evidenciar un comportamiento endofílico, cuando deciden buscar el interior de las viviendas para vivir.

Otros datos sobre el Anopheles Funestus

Es importante aclarar que, la información disponible sobre el Anopheles Funestus no tiene la solidez que poseen los expertos acerca de otras especies porque estos mosquitos son difíciles de capturar y cuando de logra hacerlo, se dificulta lograr su reproducción efectiva cuando se mantiene en cautiverio.

Asimismo, la reproducción de esta especie cerca de las zonas agrícolas, ofrece a los mosquitos Anopheles Funestus la posibilidad de crear resistencia a los insecticidas que son usados en los cultivos y se pueden quedar en las fuentes de agua dulce que se encuentra a su alrededor.

Anopheles Funestus en Mozambique

En Mozambique, en el Rio Favela, se puede observar un sitio especial para el ciclo biológico de los Anopheles Funestus.

El río Sun Favela donde se reproduce, es bastante pequeño, el valle tiene aproximadamente un kilómetro y medio de ancho en este punto y los lugareños usan el valle para labores de horticultura.

Especialmente en ciertas épocas del año como primavera, durante el mes de mayo cuando todavía hay apenas agua ni vegetación emergente, todavía no ha llovido mucho durante ese periodo, las temperaturas comienzan a aumentanr.

Se observa ya que el número de mosquitos que recolectan en trampas también está aumentando a un ritmo alarmante, este tipo de agua con vegetación emergente es el tipo ideal de lugar de reproducción para el Anopheles Funestus y todos estos canales de agua que se conforman en el valle.

En el proyecto de estudio que se realiza, se pueden atrapar hasta 400 o más mosquitos machos 20 minutos antes del anochecer.

Deja un comentario

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar