El Aedes vexans conocido como el mosquito de las inundaciones es una especie de mosquito que se encuentra comúnmente en Europa, con fácil presencia en piscinas y arcenes de las carreteras donde se suelen encontrar charcos de agua. Generalmente se alimenta de sangre humana y a los conejos puede transmitirle al enfermedad llamada mixomatosis .
Se sabe que esta especie de mosquito transmite los Bunyavirales, un desprendimiento (rango taxonómico) de un virus de ARN que infecta a las poblaciones humanas en África, Asia y Europa.
Además, debido al comportamiento agresivo asociado con las picaduras de mosquitos a humanos y la abundancia estacional, el aedes vexans tiene una tasa de transmisión más alta del virus del Zika que fuera de los trópicos.
Los mosquitos son la causa de las principales molestias en los climas templados y varias especies son vectores potenciales, predominantemente del arbovirus.
En Europa, las dos especies de reproducción masiva que causan perturbaciones y una reducción de la calidad de vida son los mosquitos de las inundaciones Aedes vexans y Ochlerotatus sticticus.
Sus lugares de reproducción son zonas temporalmente inundadas a lo largo de ríos y bordes poco profundos de lagos.
Con frecuencia, las tasas de picaduras son tan altas que permanecer al aire libre se vuelve prácticamente imposible, especialmente durante las horas de la noche.
Los brotes pueden durar de 4 a 6 semanas que es la vida útil de los mosquitos de las inundaciones.
La perturbación masiva de los mosquitos durante la temporada de verano puede tener impactos económicos negativos. Son restaurantes, cervecerías al aire libre y los hoteles, así como lugares para acampar los que pueden permanecer vacíos por alejar a los turistas que se mantienen alejados ante este problema.
Incluso en ocasiones no tan extremas, sucede que propietarios de viviendas han vendido sus casas a causa de los mosquitos.
Se estima que la pérdida económica por plagas de mosquitos en Europa ronda los 100 millones de euros.
Por ejemplo en Alemania, la pérdida anual de ingresos se estima en 20 millones de euros.
Solo en el valle del Alto Rin se pierden más de 12 millones de euros al año (Hirsch y Becker, 2009). En la llanura de Magadino, importante zona turística del Cantón Ticino (Suiza), las pérdidas ascendieron de 2 a 5 millones de euros durante la temporada de mosquitos.
Con el inicio del control de mosquitos en 1988, no se produjeron más pérdidas.
Como reacción a los problemas regionales de los mosquitos, durante las últimas seis décadas se han fundado en Europa unos 20 distritos de reducción, que se ocupan de más de 2 millones de hectáreas de criaderos.
Las especies halófilas o halotolerantes, Ochlerotatus caspius y Ochlerotatus detritus, se reproducen particularmente en lagunas poco profundas que se encuentran a lo largo de las costas del sur de Europa, Asia Menor y norte de África.
El aedes e caspius (Ochlerotatus) también se encuentra en masas en campos de arroz recién inundados en áreas mediterráneas donde también pueden causar serios problemas de molestias.
Junto a los lagos con vegetación litoral, por ejemplo, Phragmites australis o Typha spp., Coquillettidia richiardii encuentra las condiciones ideales para el desarrollo masivo.
En bosques pantanosos y áreas de tundra encontramos los mosquitos deshielos, por ejemplo, Ochlerotatus communis, Ochlerotatus rusticus , Ochlerotatus punctor y Ochlerotatus hexodontus, que también pueden causar problemas molestos y limitar las actividades al aire libre durante ciertos períodos.
El mosquito de las piscina y balsas Ochlerotatus mariae se encuentran a lo largo de partes de las costas rocosas del Mediterráneo, donde las ocurrencias masivas pueden convertirse en una gran molestia