El Aedes Koreicus, también conocido como mosquito de Korea es un mosquito que como especie invasora fue descubierta en una remota zona de Bélgica en el año 2008, nadie sabe con exactitud cómo llegó a este país.
Su segundo avistamiento fue en la provincia de Belluno – Italia en el año 2011, y volvió a hacer presencia dos años más tarde en la frontera entre Suiza e Italia.
Hoy en día se le puede encontrar, principalmente, en algunos países del continente asiático como Corea del Sur, China, Japón y en algunas zonas de Rusia.

A pesar de ser una especie poco común, en los últimos años ha hecho aparición en otros países de Europa, como Hungría y Alemania.
Actualmente se conoce poco sobre su situación, sin embargo, se le ha encontrado cierto parecido con la especie Aedes Japonicus, lo que indica que puede desarrollar ciertas características o aptitudes que le permitirán seguir poblando el continente europeo con facilidad.
En este artículo hablamos de:
Características del Aedes Koreicus
El Aedes Koreicus tiene características bastante peculiares, aunque a menudo se le confunde con el Aedes Japonicus, ya que poseen atributos similares. Además, esta especie, en comparación al mosquito tigre, es considerablemente más grande en la etapa adulta.

Podemos diferenciarlo de otras especies como el mosquito de la fiebre amarilla o el mosquito tigre pues estos poseen líneas blancas, y el Aedes Koreicus tiene líneas doradas en la zona torácica.
En esta característica en específico es que se les tiende a confundir con el Aedes Japonicus, pues éste también posee líneas doradas a lo largo de su cuerpo, sin embargo el diseño en cuestión es diferente.
Otra característica que nos permite diferenciar a estas dos especies es una mancha blanca, la cual se encuentra en distintas posiciones en cada una.
A pesar de que se conoce poco de la actividad del Aedes Koreicus, se sabe que actúa tanto de día como de noche, no obstante se ha registrado más actividad durante el día.
Se reproduce en zonas suburbanas y rurales por igual, haciendo sus criaderos en pozos de agua, neumáticos y todos aquellos objetos, naturales o artificiales, que puedan contener aguas claras o empozadas.
Se ha observado también que esta especie puede sobrevivir con facilidad a los inviernos europeos, entrando en una especie de hibernación hasta el momento en que las condiciones del ambiente se tornen favorables nuevamente para su reproducción.
Se les puede observar en cantidad por temporadas, dependiendo de la zona. Por ejemplo, en Bélgica y Corea del Sur tienden a aparecer desde el mes de mayo hasta octubre, con picos notorios en los meses de verano.
Sin embargo, las larvas de estos se pueden encontrar con meses de anticipación, aproximadamente desde marzo o abril.

En China es más común encontrarlos en la última etapa de la primavera, pero en esta localidad aún no se han realizado estudios de la época en la que se incuban las larvas.
Riesgos médicos Aedes Koreicus
En la etapa adulta los Aedes Koreicus «se alimentan«, principalmente, de seres humanos, animales de granja y domésticos.
A su vez, también está científicamente demostrado que son un vector del virus de la encefalitis japonesa y el gusano del corazón del perro.
También son potenciales portadores de otros arbovirus y de la Brugia malayi, enfermedad de causa filariasis linfática.