El mosquito asiático, transmisor del Virus del Nilo

La familia de los Mosquitos es muy grande, hasta el punto de contarse por miles de especies diferentes.

El mundo globalizado en el que vivimos es fácil que muchos insectos y lo que no son insectos poder viajar a países donde son desconocidos.

El problema radica en que en algunas ocasiones llevan en la maleta enfermedades de su país de origen, enfermedades desconocidas en su nuevo hogar. 

Imagina el caos, tener síntomas de una enfermedad que no conoces y que puede llegar a matarte. 

Uno de esos viajeros, en este caso, es el mosquito asiático Aedes Japonicus.

Mosquito asiático características
Características mosquito asiático

¿Qué es el Aedes Japonicus?

Aedes-japonicus-comparacion-1024x416

Este mosquitos, aedes japonicus, se registra por primera vez en Tokio, Japón.

Suele merodear por zonas boscosas, razón por la que es difícil que te piquen estando en casa. 

Este insecto se alimenta de mamíferos únicamente y lo hace de día y horas crepusculares.

Características del mosquitos Aedes Japonicus

Diferencias mosquitos

El mosquito asiático, aedes japonicus, es un mosquitos que puede llegar a confundirse principalmente con el mosquito tigre pero en realidad es bien diferentes.

Tiene unos ornamentos blancos en pecho y patas, pero también tiene unas lineas doradas en el pecho y su color dominante es el marrón, lo que lo hace característico.

Diferencias mosquitos fiebre amarilla y fiebre del nilo

Es más grande que el mosquitos tigre y más resistente al frío. Es menos agresivo que el mosquito tigre y no suele aparecer en zonas urbanizadas.

Enfermedades que puede transmitir

Estos insectos suelen traficar con sangre y, en algunas ocasiones, puede estar infectada con alguna enfermedad potencialmente grave.

Aunque es capaz de portar y transmitir el Dengue o el Chikungunya, la principal enfermedad de la que es vector este mosquito es el Virus del Nilo Occidental.

Virus_del_nilo
Virus del Nilo

Síntomas del Virus del Nilo Occidental

Este mosquito oriental es uno de los principales portadores de esta enfermedad y dado que es un mosquito que hoy día podemos encontrar en varios los continentes debemos estar informados de los síntomas de esta enfermedad.

Primero de todo hay que decir que aunque un humano pueda llegar a morir de esta enfermedad el 80% de los infectados no llegan a mostrar síntomas. No hay vacuna para seres humanos.

  • Fiebre
  • Dolores de cabeza
  • Náuseas
  • Erupción cutánea (en ocasiones)
  • Agrandamiento de ganglios linfáticos (en ocasiones)

Aunque es poco probable, menos del 1%, en infecciones más graves el infectado puede llegar a presentar síntomas como: rigidez en la nuca, fiebre elevada, estupor, desorientación, coma, temblores, convulsiones, debilidad muscular y parálisis. 

Video del Mosquito Asiático

Dónde vive el Mosquitos Asiático

Aunque es originario de Japón, este mosquitos se a esparcido por gran parte del mundo.

Gracias al transporte de neumáticos y caballos ha conseguido plantar bandera en tres continentes, América, Asia y Europa.

Dado que es muy resistente al frío podemos encontrar este mosquito en zonas altas de Europa y el Norte América.

EuropaNorte AméricaÁsia
FranciaIowaRusia
AustriaMissouriChina
AlemaniaMinnesotaTaiwan
SloveniaArkansasCorea
BélgicaWashintong
EspañaOregon
SuizaHawuai
Quebec
Ontario

Deja un comentario

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar