El mosquito de la fiebre amarilla o mosquito tigre egipcio (también conocido como mosquito del dengue), el Aedes aegypt se encuentra principalmente en los trópicos y subtrópicos, en parte también en el área mediterránea.
Puede transmitir enfermedades como el dengue, el zika o el chikungunya.
Alguna vez fue muy común en el sur de Europa, pero desapareció en la década de 1950.
Hay dos razones principales para esto: el desarrollo de sistemas de alcantarillado municipales ha reducido el número de criaderos y el uso de DDT contra los mosquitos de la malaria también mató a los mosquitos de la fiebre amarilla.
Hoy en día, el mosquito de la fiebre amarilla se ve muy raramente en Europa

Aedes aeyipti, es un mosquito pequeño procedente de áfrica de color oscuro con distintas marcas blancas y un tamaño aproximado de 5mm
El mosquito Aedes aegypti vs. Aedes albopictus, todas las diferencias taxonómicas entre ambas especies.
Interesante presentación de las diferencias entre ambos mosquitos que a primera vista son iguales.
El ciclo de vida del mosquito es el proceso y cambio que tiene cada uno de sus 4 estados:
- Huevo
- Larva
- Pupa
- Adulto
Después de aparearse durante el vuelo la hembra consume sangre, madura sus huevos y al cabo de 1 a 3 días está lista para depositarlos en recipientes ubicados en zonas frescas y sombreadas, la temperatura ideal para la incubación es entre los 23 y 28 grados centígrados
Los huevos:
Este es el inicio de la fase acuática, los huevos miden alrededor de 1mm de largo algunos son capaces de resistir y sobre vivir entre 7 y 12 meses y sin depósitos de agua, cada vez que una hembra se alimenta de sangre pone aproximadamente tantas que pueden alcanzar hasta los 50 huevos sobre las paredes de los recipientes y durante toda su vida una hembra puede colocar entre 150 y 300 huevos
Las larvas:
Una vez se rompe el huevo surge la larva las larvas viven en el agua alimentándose de la materia orgánica que se encuentra en el agua de recipiente su desarrollo se completa entre 5 y 7 días antes de convertirse en pupas
Pupas:
Las larvas se transforman en pupas, ese estado corresponde a la última etapa de maduración de la fase acuática, las pupas inicialmente tienen un color blanco, cuando maduran se van tornando oscuras, y se mantienen en este estado por unos 3 días hasta emerger iniciando una metamorfosis en la que finalmente se transforma en el mosquito adulto
Adulto:
El mosquito adulto totalmente formado rompe la carcasa de la pupa y la abre manteniéndose en la superficie del agua, los Aedes hembra a diferencia de los machos son hematófagos, es decir consumen la sangre, en otras palabras, solo la hembra pica al ser humano, este mosquito es de vuelos cortos y en las calle urbanas.

Una de las características a tener en cuenta es que el mosquito Aedes Aegyptis, no solo se reproduce en comunidades vulnerables.
De tal modo todos estamos expuestos a este vector sin importar condición social por eso es importante prevenir y no permitir la propagación de este mosquito, mediante la eliminación de los criaderos de tu comunidad, escuela, hogar y demás lugares en que este mosquito se pueda reproducir